sábado, 26 de julio de 2008

AGRICULTORES, ABRAN LOS OJOS:NO SE DEDIQUEN APENAS A LA ETAPA POBRE DEL AGRONEGOCIO



Por: Polan Lacki

Durante años y décadas los productores rurales han asistido, con pasividad, fatalismo y hasta resignación, la reiteración de las siguientes distorsiones que ocurren en las cadenas agroalimentarias:

---suben los precios de los insumos agrícolas y, como consecuencia, los costos de producción de sus cultivos pero los precios que los agricultores reciben en la venta de sus cosechas no aumentan en la misma proporción; lo mismo ocurre en la producción ganadera
---cuando sus cosechas son abundantes bajan los precios que los agricultores reciben por sus productos, pero tal reducción no necesariamente determina una rebaja en los precios que los consumidores finales pagan en los supermercados
---los precios de los fertilizantes y pesticidas aumentan supuestamente porque subió el precio del petróleo y el valor del dólar, pero cuando estos dos últimos vuelven a sus niveles normales, los precios de dichos insumos agrícolas no disminuyen,
---bajan los precios que los intermediarios les pagan por el trigo, por la soja/soya, por la leche y por el ganado porcino vivo, pero ellos nunca ven que en los supermercados bajen los precios de la harina y del pan, del aceite y de la margarina, del queso y del yogurt o del jamón y de las salchichas. Alguien se está apropiando de estas ganancias y ese alguien nunca es el productor rural.
Como consecuencia de estas desfavorables relaciones de intercambio, los agricultores se ven obligados a entregar una creciente cantidad de sus cosechas para poder adquirir una misma cantidad de insumos y de servicios; porque el poder de compra de sus "commodities" es cada vez menor. Aqui reside una muy importante causa del empobrecimiento de los productores rurales que es necesario corregir y que, afortunadamente, ellos mismos pueden hacerlo.

Los agricultores están defendiéndose pero aún les falta hacer....... lo más importante
Para contrarrestar el deterioro de sus ingresos, provocado por esta expropiación de sus ganancias, los agricultores están aumentando la escala de producción, incrementando los rendimientos por unidad de tierra y de animal y reduciendo los costos por kilogramo producido; es decir, están adoptando medidas adecuadas que deberían incrementar sus ingresos. Sin embargo, el premio por esta mejora en la eficiencia, en vez de beneficiar a quienes realmente lo merecen ( los productores rurales), es absorbido por los crecientes eslabones de las cadenas agroalimentarias. Porque, desde que los insumos salen de las fábricas hasta que los alimentos llegan a las estanterías de los supermercados, existen cada vez más y más fabricantes de nuevos insumos, prestadores de nuevos servicios, intermediarios, procesadores de materias primas agrícolas, consultores de mercado y agentes de comercialización, empresas de publicidad, etc. Casi todos estos integrantes de las cadenas agroalimentarias, viven de las riquezas producidas por los agricultores. Como existen cada vez más eslabones "chupando" algo de la sangre del productor rural es evidente que este se vuelve económicamente cada vez más "anémico".

Desafortunadamente, esta creciente expropiación ya es tan familiar a los agricultores en sus relaciones de intercambio, que ellos creen que están condenados a convivir con ella y que no pueden hacer nada para eliminarla. Ni siquiera se dan cuenta de que es, exactamente, este proceso “expropiatorio” la principal causa de la falta de rentabilidad y del generalizado endeudamiento de los productores rurales. Ellos ya han caído en una especie de conformismo fatalista. Las pocas veces que protestan es para mendigar, sin éxito, que los comerciantes e industriales les ofrezcan mejores precios o para reivindicar, también sin éxito,que los gobiernos suavicen su empobrecimiento concediéndoles créditos subsidiados, refinanciando y finalmente condonando sus deudas.

¿Y por qué ocurre todo esto? Entre otras razones, porque los productores rurales se hacen cargo apenas de la etapa pobre y más riesgosa del agronegocio ( producción ) y delegan a terceros la etapa rica (procesamiento y comercialización). Es decir, "regalan" al sector agroindustrial, comercial y de servicios, la crema del agronegocio. Ellos lo hacen sin darse cuenta que, antes de la siembra, durante el ciclo productivo y después de la cosecha, existe una excesiva y creciente cantidad de instituciones y personas que les proporcionan servicios y productos, algunos necesarios y otros sencillamente prescindibles o reemplazables. Tampoco se dan cuenta que algunos de estos servicios y productos que son realmente necesarios, podrían ser producidos y/o ejecutados por ellos mismos, ya sea en forma individual o grupal. Sin embargo, los agricultores no lo hacen porque piensan que no son capaces de asumir como suya la ejecución de algunas de las actividades de la etapa rica del negocio agrícola. Si lo hiciesen se apropiarían de un porcentaje más elevado y más justo del precio final que los consumidores pagan por los alimentos.

Un eficiente productor de aves, cerdos y leche debe ser, en primerísimo lugar, un MUY eficiente productor (no comprador) de forrajes/alimentos para sus animales
El ejemplo más evidente, de esta excesiva dependencia que los agricultores tienen frente a los agroindustriales y comerciantes, es el caso de las raciones balanceadas. En la ganadería lechera, gran parte de dichas raciones podría ser suprimida si los ganaderos supiesen cómo cultivar pasturas de alto rendimiento, si supiesen "cosecharlas" racionalmente a través de un correcto pastoreo rotativo y si supiesen almacenar los excedentes para utilizarlos en los períodos de escasez. Muchos productores rurales además de dedicarse a la avicultura, a la porcicultura o a la ganadería de leche producen, o podrían producir, en sus propias fincas o en tierras arrendadas, casi todos los ingredientes que coincidentemente las grandes empresas industriales utilizan en la fabricación de las raciones balanceadas ( maíz, sorgo, soya, alfalfa, leucaena, gliricidia, yuca, camote, granos de girasol y de algodón, ramio, etc.). Sin embargo, en vez de producir/fabricar ellos mismos sus propias raciones, venden estas materias primas al primer intermediario que aparece en sus fincas, quien, a continuación, las vende a la industria fabricante de raciones. Ésta después de procesarlas, agregarles los componentes del núcleo vitamínico-mineral y de empaquetarlas en bonitos envases, las vende a un segundo intermediario que las transporta de vuelta, muchas veces al mismo municipio del cual salieron dichas commodities. Desde allí un tercer intermediario vende las raciones, en muchos casos, a los mismos agricultores que produjeron los ingredientes con los cuales fueron fabricadas las raciones que ahora regresan a sus fincas de origen. Esta distorsión es sencillamente inaceptable, máxime porque, afortunadamente, ella podría se corregida o eliminada por los propios productores rurales.

Son los agricultores quienes pagan los altísimos costos de los "paseos" de las cosechas que venden y de las raciones que compran
Es redundante afirmar que en este largo recorrido, de ida y de vuelta, que en muchos casos es de centenares y hasta de miles de kilómetros, de hecho son los productores rurales quienes están pagando los fletes y peajes, los impuestos en cada una de las varias transacciones, las ganancias de todos estos intermediarios, agroindustriales y comerciantes, la costosa publicidad que los fabricantes de raciones difunden a través de los medios de comunicación y los generosos sueldos de los ejecutivos de las transnacionales que fabrican las raciones. Gran parte de estos gastos podrían ser sencillamente evitados/eliminados pues más del 90% de los ingredientes de las raciones, ni siquiera necesitarían salir de las tranqueras de las fincas en las cuales fueron producidos; porque podrían ir desde los campos de cosecha directamente a los aviarios, a las pocilgas y a los establos de la producción lechera, pertenecientes a los mismos agricultores que produjeron estas materias primas. Si a esto le agregamos el hecho de que el componente alimentación responde por el 80% del costo de producción en la avicultura y en la porcicultura y por el 50% en la ganadería de leche, queda muy claro el "porqué" de la falta de rentabilidad en estas tres ramas de la producción animal; lo que no gana cada productor rural, lo ganan algunas decenas de no productores rurales. Reitero, esta irracionalidad debe y puede ser extirpada de los procedimientos de los agricultores.

Entonces ¿cuál es la solución de fondo para disminuir esta expropiación? Reducir la dependencia que los agricultores tienen de los otros integrantes de las cadenas; o cuando esto no sea posible, volverlos menos vulnerables a la excesiva expropiación de dichos eslabones. ¿Cómo hacerlo? Organizándose con propósitos empresariales de modo que ellos mismos, asuman en forma gradual, la ejecución de algunas actividades de la etapa rica del agronegocio. A propósito, es lo que ya están haciendo, con gran éxito, varias cooperativas especialmente en el sur de Brasil. Son cooperativas agrícolas que están transformándose en cooperativas agroindustriales. Incluso los agricultores que no pertenecen a ninguna cooperativa podrían organizarse en pequeños grupos para producir, ellos mismos, algunos insumos o por lo menos adquirirlos de forma grupal. Estos grupos podrían constituir sus propios servicios (de vacunación e inseminación artificial, de siembra, pulverización y cosecha, de asistencia agronómica y veterinaria, etc.). También podrían realizar en conjunto las inversiones de mayor costo, hacer una pré-industrialización/procesamiento inicial y comercializar sus excedentes con menor intermediación, etc. A propósito, se sugiere leer el libro "Desarrollo agropecuario: de la dependencia al protagonismo del agricultor" que está disponible en la nueva Página Web http://www.polanlacki.com.br/agroesp (especialmente los capítulos 5 y 11 ). Allá están descritas varias medidas, sencillas y de bajo costo, pero altamente eficaces, para disminuir esta expropiación, y por ende, mejorar los ingresos de los agricultores.

Y para concluir:

1. Una reflexión en forma de pregunta: ¿Por qué ningún fabricante de insumos, comprador de commodities agrícolas, agroindustrial que las transforma o intermediario que las vende y revende, se dedica a la etapa de producción agrícola y ganadera como tal? La respuesta es obvia y elemental: porque es mucho más rentable, más cómodo y menos riesgoso dedicarse a la etapa rica que a la etapa pobre del agronegocio; todos los integrantes de las cadenas agroalimentarias ya se han dado cuenta de esta constatación, menos los agricultores

2. Una advertencia: Aunque sea importante, no es suficiente que los productores rurales se integren a las cadenas agroalimentarias. Ellos deben tener como objetivos de corto, mediano y/o largo plazo el propósito de "adueñarse" de algunos de los eslabones de dichas cadenas, como por ejemplo: fabricar sus propias raciones, comprar insumos y comercializar las cosechas en conjunto, incorporarles valor y hasta exportar en conjunto.

3. Una sugerencia a los productores rurales que se dedican apenas a la etapa pobre del agronegocio y que ejecutan todas sus actividades en forma individual (comprar insumos, hacer inversiones caras y comercializar sus excedentes): abran los ojos antes que sea demasiado tarde.


Polan Lacki
Rua Bispo Dom José, 2051 apto 706
Telef: (55-41) 3243-2366 Celular: 9602-1239
80440-080 Curitiba - Paraná - Brasil
E-mails: Polan.Lacki@onda.com.br y Polan.Lacki@uol.com.br
Páginas web: http://www.polanlacki.com.br y http://www.polanlacki.com.br/agroesp

martes, 22 de julio de 2008

SE INICIARA PROYECTO VILCAZAN


Lima, jul. 22 (ANDINA).- El congresista Miguel Guevara Trelles informó que pronto se iniciará el proyecto hidroenergético Vilcazán, en Piura, ya que en los próximos días estará listo su estudio de preinversión a nivel de perfil, el cual es elaborado por técnicos del Proyecto Especial Chira-Piura. Explicó que esta información le fue proporcionada mediante oficio por el gerente general del Proyecto Especial Chira-Piura, Luis Gulman Checa.

El parlamentario indicó que luego de que el perfil sea aprobado se concentrarán en desarrollar el estudio de prefactibilidad, el cual de tener la profundidad suficiente bastará para que el proyecto reciba el visto bueno.
Terminado esto, dijo, se pasará a la etapa de inversión, en la que se convocará la licitación pública para ejecutar los estudios definitivos y emprender las obras correspondientes.

“El proyecto hidroenergético Vilcazán dejará de ser una ilusión para pasar a ser una realidad”, aseguró el parlamentario al señalar que con la aprobación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) el plan pasará formalmente a ser parte del banco de proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En consecuencia, agregó, luego podría ser financiado con recursos del Estado u obtener el aval de éste para la ejecución de las obras.

El Proyecto Especial Chira-Piura ha denominado al proyecto hidroenergético Vilcazán “Proyecto de Afianzamiento del Sistema Hidráulico de la Irrigación San Lorenzo”. Sin embargo, en Piura se le conoce como proyecto Vilcazán.
Esta iniciativa ha conseguido que el Estado lo declare de necesidad pública y de preferente interés nacional para su desarrollo y ejecución.

viernes, 18 de julio de 2008

EL ORDENAMIENTO DE LA PESCA DE ANCHOVETA EN EL PERÚ


Diagnóstico del sector bajo un esquema de cuota global
El régimen de cuota global para la pesca industrial para CHI, basado únicamente en una cuota global, es inconveniente para todos los sectores.
• Para los tripulantes de pesca industrial: porque están sujetos a accidentes y pérdida de vidas debido a la “carrera olímpica” por el recurso generado por el sistema de cuota global.
• Para los pescadores artesanales: porque, a pesar de las multas, las embarcaciones se ven tentadas a invadir las 5 millas y generan contaminación en las zonas costeras cuando desembarcan el pescado.
• Para los armadores: por la regularidad con la que se producen los siniestros; la sobre inversión en flota; los sobrecostos generados, fundamentalmente, por los costos del petróleo; y por las demoras que muchas veces tienen para los desembarques en las plantas, lo que perjudica, en el caso de los armadores que no tienen plantas, los precios de sus productos.
• Para los industriales: porque los volúmenes de descarga en sus plantas muchas veces exceden las capacidades y por lo tanto no se produce la mejor harina y se genera contaminación al medio ambiente.
• Para el medio ambiente, porque la carrera por pescar más en menos días presiona sobre el recurso pesquero, contamina el mar y contamina el aire.

Para el país en general: porque el dinero sobreinvertido en la flota pesquera para pescar más cantidad en menos días atenta contra el recurso, contra el ambiente y podría destinarse a otras inversiones generando más empleo.

Por todo lo anterior, el Estado Peruano ha decidido implementar un cambio que beneficie a todos, basado en la asignación de Límites Máximos de Captura por Embarcación (LMCE) para la pesca de la anchoveta destinada a CHI. Este nuevo esquema será implementado en el marco del Decreto Legislativo No. 1084, publicado el día 28 de junio de este año.

Aspectos clave del D.L. 1084
 Ordena el sector a partir de la imposición de LMCE para la captura de anchoveta en el litoral centro-norte, bajo el esquema de cuota global.
 Respeta la estructura actual del sector, al asignar los LMCE a las embarcaciones que cuenten con permisos vigentes para desarrollar actividades extractivas de anchoveta y anchoveta blanca.
 Establece que el cálculo de los LMCE se realiza sobre la base de la participación en captura y la participación en capacidad de bodega. En el caso de las embarcaciones de acero, se consideran estas variables con una ponderación de 40% y 60%, respectivamente; mientras que en el caso de las embarcaciones de madera, se considerará únicamente la participación en captura. Para determinar el índice de participación de captura, se escogerá el año de mejor participación en la captura global de cada embarcación, desde el año 2004.
 Limita la posibilidad de transferir un LMCE al vincularlo al permiso de pesca y a la embarcación que le dio origen.
 Promueve la igualdad entre armadores, permitiendo:
• La asociación entre armadores pequeños que cuenten con permiso de pesca vigente.
• El crecimiento de armadores de madera.
 Permite que el LMCE pueda ser incorporado a otra embarcación del mismo armador, en caso la embarcación que le dio origen (i) sea desguazada; (ii) se dedique a otra pesquería; (iii) esté vinculada a la obtención de autorización de incremento de flota mediante la sustitución de bodega; o (iv) no sea utilizada para realizar actividades pesqueras.
 Establece fuertes sanciones para industriales y armadores que incumplan con sus LMCE.
 Brinda incentivos para reducir la flota excedente que genera los problemas descritos e impedir que ésta se utilice para pescar en el sur del país.
 Crea el Fondo de Compensación para el Ordenamiento Pesquero (FONCOPES) como mecanismo de compensación al cual se podrán acoger voluntariamente los trabajadores asociados a la flota que se decida retirar.
• FONCOPES será una entidad privada y sin fines de lucro con personalidad jurídica de derecho privado.
• Los costos fijos del FONCOPES serán financiados con aportes de los armadores, en función a su LMCE.
• Los beneficios percibidos por los trabajadores que se acojan a los programas de compensación) serán asumidos por cada empresa.
• Los tripulantes tendrán un plazo máximo de dos (2) años para acogerse a alguno de los programas.
• Los tripulantes que se acojan a los beneficios deberán cancelar sus libretas de embarque.
• Los programas de beneficios incluyen: (i) Programa de Reestructuración Laboral y (ii) Programa de Jubilación Adelantada.
• El Programa de Reestructuración laboral incluye (i) una bonificación por renuncia voluntaria equivalente a 2.25 sueldos mensuales por año de servicio, con un tope de 18 sueldos (50% más que en caso de despido arbitrario); (ii) apoyo económico durante el periodo de capacitación por un máximo de dos años, equivalente al 20% del sueldo promedio mensual con un tope y (iii) capacitación técnica y asesoría para el desarrollo de trabajos dependientes o independientes.
• El Programa de Jubilación Adelantada será aplicable a trabajadores mayores a 50 años que deseen contar con una “pensión” adelantada, hasta que alcancen la edad establecida por Ley para acogerse a la jubilación anticipada (55 años). Durante el primer año del programa, el trabajador obtendrá el 50% del sueldo anual que percibía antes de su retiro sujeto a un mínimo de S/. 500 y un máximo de S/. 3000 mensuales. Las “pensiones” mayores a S/. 500 se reducirán proporcionalmente cada año de tal manera que, en el año en el que el trabajador alcance los 55 años y se acoja a la jubilación anticipada, la “pensión” sea de S/. 500.
• Los trabajadores con una antigüedad laboral 40 días o más en el sector serán elegibles para acogerse a los programas de beneficios.
• Se negará la autorización de zarpe a las embarcaciones cuyos armadores no hayan cumplido con acreditar el pago de los beneficios que les corresponda.

 Permite la rotación de tripulantes como una alternativa para los trabajadores afectados.

 Establece un aporte social de carácter temporal de US$ 1,95 por TM de anchoveta descargada por un período de 10 años siempre que el sistema de LMCE esté vigente. Dicho aporte será destinado a apoyar la solución definitiva de la jubilación de quienes están actualmente adscritos al sistema vigente de pensiones aplicable a los pesqueros industriales. Dicho aporte deberá ser efectuado por los titulares de los establecimientos industriales pesqueros para Consumo Humano Indirecto.

Beneficios de la propuesta

• Es un sistema aplicado en los principales países pesqueros y recomendado por expertos y diversas instituciones internacionales.
• Se trata de un sistema beneficioso porque:
• Incrementa la competitividad de la industria y la generación de valor agregado al dar certeza sobre la captura.
• Incrementa el valor de las embarcaciones pesqueras.
• Mejora la gestión ambiental.
• Permite que los armadores pequeños se asocien y crezcan.
• Compensa a los trabajadores afectados y permite la rotación para la mayoría de tripulantes.
• Contribuye sustancialmente a la solución del problema del sistema de pensiones vigente.
• No implica un esfuerzo regulatorio por parte del Estado que sea significativamente mayor al actual.
• No requiere aportes por parte del Estado.
• Es un sistema que será aplicado de manera gradual:
• Los trabajadores tendrán hasta dos años para acogerse voluntariamente a los beneficios del FONCOPES.
• Los armadores no podrán despedir trabajadores por causa de la disminución de flota que podría resultar a partir del establecimiento de los LMCE, por un período de dos años.
• Existe un sistema de estricto control en el desembarque que garantizará el respeto de los límites por embarcación:
• Supervisión semestral de la calibración de las balanzas y visitas aleatorias de PRODUCE.
• Supervisora internacional (hoy, SGS) vigila con 600 profesionales el desembarque
• Próximamente, se implementará un sistema que evitará cualquier intento por manipular las cifras.
• Es una reforma estructural indispensable para el desarrollo de la pesca.

Necesidad del esquema para la implementación y el aprovechamiento del TLC con EEUU
 Este esquema, aplicado en otros países y recomendado por expertos internacionales y locales, tiene diversos beneficios que promueven la competitividad del sector pesquero y posibilita el desarrollo de nuevos mercados.
 En el contexto específico de la implementación del TLC con los EEUU, una reforma de esta naturaleza es fundamental para preparar el sector pesquero peruano para el mejor aprovechamiento del nuevo mercado posibilitado por este acuerdo comercial. En líneas generales, este esquema promueve dos aspectos fundamentales para la competitividad del sector pesquero:
• Fortalece la gestión ambiental a través de un mejor cuidado del recurso anchoveta y del ecosistema marino en general, lo que facilita la mejor adaptación del Perú a estándares internacionales en un contexto de intercambio comercial cada vez más exigente. En particular, esto permitirá cumplir específicamente con el compromiso sostenido con los EEUU de crear condiciones para mejorar el cuidado al medio ambiente.
• Promueve la inversión privada y la profundización del mercado de consumo humano directo y de productos de mayor calidad, a través de los incentivos que genera para la reducción de la sobreinversión en capacidad extractiva. (Fuente:Ministerio de la Producción" )

jueves, 17 de julio de 2008

MAS VIVIENDAS PARA VICE


El programa Techo Propio desarrollará un programa de construcción de 300 módulos habitacionales básicos en el Distrito de Bernal ( Sechura). La ejecutora del programa es Inmobiliaria San Carlos y Techo Propio. Al programa podrán acceder las familias con títulos de propiedad con los que accederán a Bonos Habitacionales Familiares (BHF). (Correo)

INTERCOENXION CON ECUADOR


Los trabajos de construcción del eje vial binacional Guayaquil-Piura se reiniciaron tras el periodo de invierno. Los trabajos culminarán en 15 meses y comprenden la conexión vial: Huaquillas (Ecuador) con Zarumilla (Perú) cuya extensión es de 2,81 kilómetros. (La Hora)

PIURA SUPERA A LAMBAYEQUE EN PRODUCCION DE MENESTRAS


Luego de obtener una producción de 10 mil toneladas en el 2006, en lo que va del año, Piura ha sembrado 5 mil hectáreas de fríjol Castilla, equivalente a 7 mil 500 toneladas. Estas cifras revelan un incremento en la producción logrando superar a Lambayeque. (El Tiempo)

CRECIO EMPLEO FORMAL EN PAITA


En 10% creció el empleo formal en las empresas privadas de diez y más trabajadores en el Perú urbano a mayo del 2008 informó el Ministerio de Trabajo y Promoción Social. Las ciudades que crecieron fueron Paita (27.7%), Chincha (24.9), Huancayo (16.6%), Tacna ( 16.0%), Tarapoto (14.3%) y Arequipa (14.2%). ( El Tiempo)

EN NOVIEMBRE MAPLE INSTALARA CAÑA


A fines de octubre o inicios de noviembre la empresa Maple iniciará la plantación de 300 hectáreas de caña de azúcar destinadas a la producción de etanol. Este es el inicio de un proyecto que espera instalar 10 mil hectáreas. Actualmente disponen de semilleros en La Huaca y Pueblo Nuevo de Colán. Se espera realicen un inversión de 20 millones de dólares en el sistema de riego por goteo. Maple consumirá la mitad de agua que consumen los cultivos de arroz y pagará ocho veces más que los arroceros pagan por agua. Maple también informó que cuando compraron las tierras ( 10.676 hectáreas) les dijeron que eran de libre disponibilidad. Luego se comprobó que existían posesionarios sin títulos de propiedad y que forman parte del área de expansión de una comunidad. Por lo que han tenido que desarrollar un plan de relaciones comunitarias con la comunidad y con el propio municipio. Sin embargo, es necesario que el Proyecto Chira-Piura cumpla con adjudicarle estas áreas de expansión al Municipio y a la comunidad para formalizar la propiedad. También indicó que por desconocimiento se atribuye a Maple problemas que enfrenta con comunidades el Grupo Romero propietario de Caña Brava. ( El Tiempo)

110 MILLONES EN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009


El Gerente Regional Freddy Aponte Guerrero indicó que el presupuesto participativo de apertura para el 2009 asciende a 110 millones de nuevos soles. Por provincias el mayor porcentaje se asignó a Piura con nueve millones 951 mil nuevos soles. Le sigue Ayabaca con 8 millones 409 mil soles, Morropón con 7 millones 859 mil soles; Paita, 7 millones 600 mil; Sechura, 6 millones 309 mil; Sullana, 5 millones 722 mil; Huancabamba, 4 millones 350 mil; y Talara, 2 millones 536 mil. (Correo)

PLAN BINACIONAL INVIERTE UN MILLON DE DOLARES


Doce proyectos con una inversión que supera el millón de dólares (US$ 1.541.146) cofinancia el capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador a través del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo. El Fondo Binacional aporta US$ 733.089. Los proyectos se localizan en Lo Paltos ,redes de distribución primaria; Santo Domingo, saneamiento,; Cura Mori, saneamiento; Rinconada Llícuar, mejora de riego; Sechura, Bellavista, La Unión mejoramiento del sistema de riego Córdova Zeta; Bellavista, Sullana, aulas; Hualtacal, Sullana mejora del sistema de riego; Ignacio Escudero, aulas; ampliación del Canal de San Andrés, Bernal, Sechura; Salitral, Sullana subsistema de distribución primaria; Urbanización Ellian Karp, Sullana, saubsistema de distribución primaria; mejoramiento del sistema de canales de riego del caserío Tajamar. ( El Tiempo)

APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS EN SECHURA


Un total de 700 mil soles invertirá la Municipalidad de Sechura en proyectos productivos que presenten las organizaciones juveniles de la provincia. Los jóvenes participan en talleres promovidos por la Comisión de Juventudes que preside el regidor Milton Panta Bancayán. (El Tiempo)

ETANOL PARA EL 2010


El Gerente de la empresa Maple Guillermo Ferreyros Cannock aseguró que a más tardar Piura producirá etanol el 2010. Indicó que se producirán 35 mil galones anuales. También informó que la empresa ha adquirido 10 mil 676 hectáreas. ( El Tiempo)

CEBICHE MEJOR PLATO TIPICO DEL MUNDO


: El Diario español “2º minutos” declaró al cebiche peruano como: “El Mejor Plato Típico del Mundo”. El plato nacional alcanzó más de 65 mil votos.(El Tiempo

viernes, 11 de julio de 2008

FORTALECIMIENTO DE PROVEEDORES PROMUEVE VALE EN SECHURA



Sechura
Julio 11- Once talleres de capacitación empresarial en el marco del Programa de Fortalecimiento de Proveedores Locales para el mejor aprovechamiento de las posibilidades y oportunidades generadas por el Proyecto Bayóvar, realizará en Sechura, la firma de asistencia técnica CAEM Consulting Group, por encargo de Minera Vale. La participación en los talleres es libre y gratuita, previa inscripción.

Tal como indicó CAEM Consulting Group, el desarrollo del Proyecto Bayóvar demandará una serie de bienes y servicios a ser requeridos a nivel local en la provincia de Sechura. De acuerdo a la política de adquisiciones de la empresa, las compras que se realicen en la localidad esta sujeta a la disponibilidad de estos bienes y servicios y del cumplimiento de estándares mínimos de calidad por parte de proveedores locales.

El programa busca, por este motivo, el mejoramiento de los negocios existentes, así como la orientación de los empresarios interesados en invertir en los nuevos negocios que se demandarán por el Proyecto Bayóvar así como de otros proyectos ya existentes en la zona de diversas empresas vecinas. Los talleres programados abordarán aspectos como la formalización empresarial, organización gremial, tributación, ideas de negocio, calidad, atención al cliente, gestión empresarial entre otros, los que estarán a cargo de expertos en el tema. El primer taller programado se denomina: “Una Idea, un Negocio”, a cargo del Magíster Juan Carlos Paz Cárdenas.

El taller consta de tres sesiones: “El Emprendedor”, “Innovación y Creación de Ideas de Negocio”, “Plan de Negocios”. El próximo taller se denomina “ La historia de mi empresa”. CAEM Consulting Group es una consultora con 30 años de experiencia.

El Proyecto Bayóvar de la Vale, es un proyecto minero no metálico que contempla la explotación del yacimiento de fosfatos de Bayóvar y su procesamiento para producir concentrados. Este proyecto demandará una serie de bienes y servicios a ser requeridos a nivel local en la provincia de Sechura en las etapas de Construcción y Operación del Proyecto. El Proyecto Bayóvar se ubica en el distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura, aproximadamente a mil kilómetros al norte de Lima, a 110 kilómetros al sur de la ciudad de Piura y a 30 kilómetros del Océano Pacifico.