sábado, 29 de mayo de 2010

HAY QUE PROMOVER CONSUMO DIRECTO DE ANCHOVETA


El Dr. Daniel Pauly de Fisheries Centre, UBC, (Canadá) del proyecto FINCYT (Universidad Agraria La Molina, Universidad Nacional de Piura, PRODUCE, Asociación de Pescadores Beatita de Umay.). Señaló respecto a la utilización de la sardina y anchoveta para la producción de harina de pescado que los científicos piensan que estas especies no son bien utilizadas porque finalmente se van aplicar para alimentar otros animales como el pollo.

Según enfatizó, por eso, se puede y se debe estabilizar su producción a nivel mundial para el consumo humano. Trabajo en pesquerías a nivel mundial. Los países ricos comen esos peces. Los precios de los peces aumentan. ¿Por qué no hay peces para todo el mundo? La pesquería a nivel mundial está aumentando sus áreas de producción, área geográfica. Sin embargo los países productores son los que menos se benefician.

Hay una expansión de los peces comunes a peces extraños que son nuevos para la pesquería, para satisfacer demandas que van aumentando. Es una expansión no sostenible a nivel mundial y la acuicultura no es la solución. El dilema es bien claro o quemamos anchoveta y sardina para alimentar pollos que comen los países ricos o los niños del Perú se alimentan con estos nutritivos recursos.

HAY QUE CUIDAR EL RECURSO ANCHOVETA


El Dr. Arnaud Bertrand (IRD) explicó científicamente cómo ha sido el comportamiento histórico de la población peruana de anchoveta y sus perspectivas frente al cambio climático.

¿Cómo afecta el cambio climático a recursos como la anchoveta?
Hoy existe más información en el Perú que en cualquier otro ecosistema del mundo, gracias a las investigaciones de Imarpe y las universidades.
Todos los expertos sobre cambio climático aplican modelos que no son capaces de resolver lo que pasa acá cerca a la costa, porque frente a Perú a Chile hay fenómenos muy prósperos que son parte de la dinámica del ecosistema que no son todavía modelados por los modelos.

Hay un gran esfuerzo de la comunidad científica en particular en el Perú para trabajar con modelos con una grilla mucho más fina capaz de estimar lo que puede pasar con el cambio climático. El problema es que a nivel global hay dos posiciones divergentes. Por un lado hay una hipótesis que dice que se va a recortar la surgencia costera lo que afecta la alimentación de la anchoveta. Si se recorta un poco está bien pero si es mucho esto va a traer más turbulencia que puede impedir el buen comportamiento de la anchoveta.

¿Cuál es la otra hipótesis?
La otra hipótesis es tipo El Niño es decir menos producción primaria menos producción secundaria, menos peces tipo anchoveta pero algunas podrían acercarse a la costa. La hipótesis más probable para los próximos 20 ó 30 años es que cerca de la costa haya más presencia, pero a lo lejos hay un frente muy importante entre la zona costera y la zona de mar afuera y que el habitat de la anchoveta sea más recogido a la costa.

¿Cómo ha evolucionado históricamente la anchoveta?
La anchoveta hoy en día está buena, el tipo de bonanza más importante fue durante los años 60 pero estamos casi en el mismo orden de magnitud, no estamos muy bajos. Si miramos los 700 últimos años gracias a la paleontología vemos que desde el inicio del siglo pasado desde 1900 hay mucha anchoveta más que en los últimos 700 años.

¿Habrá un colapso algún día?
Creemos que a corto plazo probablemente las condiciones van mantenerse correctas por unos años, hay riesgos pero también debido al calentamiento es que haya menos oxígeno y que la zona de mínimo oxígeno se intensifique y llegue a la superficie, si es el caso puede ser terrible, no habrá vida para los peces, pero también habrá una salida a la atmósfera de gases de invernadero. El panorama no es totalmente optimista pero pensamos que tenemos anchoveta para algunos años pero hay que cuidarla.

HAY QUE PRESERVAR PESQUERIAS FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO


Luis Icochea Salas, Director del Instituto Tecnológico Pesquero, asesor técnico de la Facultad de Ingeniería Pesquera. Invocó a los empresarios a no mantenerse pasivos frente al cambio climático y aprovechar las oportunidades que se presentan.

¿Cómo tienen que comportarse los empresarios pesqueros frente al cambio climático?.
Un ejemplo es de los empresarios merluceros. Desde que vino la crisis de la merluza se interesaron por el tema y se dieron cuenta que cuando llega la corriente de Cromwell influye en el Perú. Oxigena el fondo marino y arrastra y desplaza el recurso del Ecuador que viene hacia acá y cuando se debilita falta oxígeno el recuso se va. Muchos empresarios ya saben esto y lo han padecido y después de haberlo padecido lo han entendido,

Esto significa que deben estar preparados para implementar otras pesquerías y reaccionar a tiempo. En 1997 vinieron muchas especies distintas a nuestro litoral. Por decir el pez correa. Se sacaban toneladas de toneladas y ese pescado nadie lo tocaba porque decían nadie me va a comprar. Un italiano lo exportó a China y le fue muy bien. Eso es capacidad de respuesta. Hay que estar preparados para esos cambios u buscar mercados para nuestros productos, enviar muestras y no esperar. Si no nos adaptamos a los cambios siempre vamos a perder.

De acuerdo a sus investigaciones y proyecciones. ¿Para cuántos años más tenemos de extracción de pota en el Perú?

Todo depende del manejo del producto, por ejemplo en el 92 hubo abundancia entraron 100 barcos extranjeros a pescar se sobreexplotó y se redujo. Pero si ahora hacemos una pesca responsable controlando que la talla no disminuya y si empieza a disminuir reducir el esfuerzo pesquero, el recurso debe seguir, incluso se podría explotar un poco mas porque está depredando otras especies. El recurso debe manejarse con bastante cautela. Hoy el 99% de las plantas dependen de proveedores artesanales que no aseguran un producto de primera calidad por lo que deberían invertir en flota o transformando la ya existente.

¿Qué recomendaciones les haría a los docentes y alumnos de la Facultad de Ingeniería Pesquera en relación con sus expectativas como futuros profesionales?

Deberían utilizar más la información que hay en Internet y en tiempo real, y investigar de tal modo que aprendan desde sus trabajos encargados por ejemplo a mi me ha dado buenos frutos, yo analizo las boyas varias veces al día con mis alumnos y para fin de ciclo presenten un trabajo monográfico donde investigan si habrá fenómeno del niño o no habrá niño y por qué, desde ya muestran inquietud por la investigación y de paso al profesor lo incentivan. La investigación atrae a los estudiantes y los despierta, les emociona. La repetición es una ofensa a la inteligencia.

¿Qué recomendaría al gobierno y a la empresa privada respecto a la pesca oceánica?

Falta una política bien aplicada, por ejemplo, si van a la parte oceánica con fines de investigación se debería liberar el impuesto al petróleo siempre y cuando no se llegue a la viveza de sacar el petróleo y revenderlo lo cual no significa que salgan mil barcos y se dediquen a hacer investigación pero el que quiere hacerlo debe hacerlo bien.

Es hora que el Perú vaya fuera de las 200 millas a pescar. Podríamos ir a Chile a sacar jurel, nuestro país ha conseguido una cuota importante en la Unión Europea de 45 mil toneladas pero como no tiene flota de altura finalmente una empresa china con sus barcos arrastreros ha salido a pescar jurel para completar la cuota. El Perú tiene una valiosa tradición pesquera nosotros deberíamos ser más audaces y atrevidos y hacerlo nosotros mismos.

UNP FUE SEDE DE II CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR

La Universidad Nacional de Piura fue sede del 24 al 28 de mayo, del II Congreso de Ciencias del Mar del Perú (CONCIMAR PERU). Expertos a nivel internacional se congregaron en la Universidad Nacional de Piura para debatir importantes temas científicos como los impactos del cambio climático en el gran ecosistema de la Corriente de Humboldt, situación de las pesquerías en el Pacífico Suroriental, ecología marina, investigación marina, acuicultura, cuotas de pesca, innovaciones en aparejos y perspectivas de las exportaciones del sector pesquero del Perú

Entre los expertos participantes destacan los científicos Doctores Arnaud Bertrand y Luc Ortlieb (IRD Francia); Ing. Ernesto Godelman (Argentina); Dr. Luis Icochea (Perú) ; Dr. Aldo Montecinos de la Universidad de Concepción (Chile), Fernando Delgado Cuadros (Colombia) M.Sc. Patricio Arana (Chile); Dra. Sophie Bertrand (Francia); Dr. Ken Takahashi (Instituto Geofísico del Perú), Dr. Dimitri Gutiérrez (Imarpe) Blgo. Renato Guevara Carrasco (Perú); Dr. Juan Tarazona (Perú); Dr. Josue Álvarez-Borrero, (México); Dra. Sonia Valle (Perú); Ingeniero Gunter Villena Sarmiento (Perú); M.Sc. Mariano Gutiérrez (Perú); Dr. Aquiles Sepúlveda (Chile); Ing. Richard Inurritegui Bazán (Perú); Dr. Italo Salgado Leu (Chile); Biólogo Pesquero Yuri Hooker (Perú); Ingeniero Eddy Reyes Leyva (Perú); Dr. Bo Thamdrup (Dinamarca);); M.Sc. Marco Espino ,(Perú); Dr. Ricardo Fujita Alarcón.

El CONCIMAR reunió también a estudiantes de la especialidad de todo el Pacífico quienes tuvieron también la oportunidad de intercambiar información científica. Un a de las conclusiones fue la confusión que causa el uso de terminología variada como “cambio climático”, “cambio global”, “calentamiento global”, “variaciones climáticas”. Igualmente sucede cuando se habla del Niño o ENSO. L a “pequeña Edad de hielo” y su abrupto final a fines de los años 1800 ha permitido observar cambios en las características sedimentarias, inputs litogénicos, concentración de oxígeno/nutrientes en la columna de agua, sedimentos y la productividad primaria.

martes, 25 de mayo de 2010

MAPLE PREPARA EXPORTACION DE ETANOL

La empresa de capitales peruanos y estadounidenses Maple Energy Plc logró un acuerdo para desarrollar instalaciones portuarias en el terminal de Paita (Piura), a donde llegará el etanol que Maple produce en el norte peruano.El acuerdo alcanzado por Maple le permite contar con los servicios de Penta Tanks Terminals S.A., subsidiaria de Andino Investment Holdings. Penta operará las instalaciones portuarias por un plazo de 20 años. El comienzo de operaciones comerciales en Paita será en el segundo trimestre del 2011.Las instalaciones portuarias se encuentran a 33 km de la planta de etanol que tiene Maple en Piura. La provisión de etanol se hará desde embarcaciones que llevarán el etanol a los mercados de EE.UU. y Europa. (Gestión 25.05.2010)

lunes, 24 de mayo de 2010

MEM DESCARTA CRISIS ENERGÉTICA

El viceministro de Energía, Daniel Cámac, descartó que haya alguna región que pueda sufrir de restricción de electricidad, tal y como viene sucediendo en Piura, ya que aseguró, se han tomado las previsiones del caso, incluso, para atender un inevitable crecimiento de dos dígitos del aparato productivo nacional."No hay otro cuello de botella de ese tipo y hay que aclarar que lo de Piura es un caso atípico ya que es una ciudad que ha crecido en mayor proporción que otras, a lo cual se sumó que un transformador (de energía) se encuentra malogrado", indicó a EXPRESO. ( Expreso 24.05.2010 )

RESTRICCION DE ENERGÍA EN PIURA


El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) informó que las restricciones de energía continuarán en la región Piura por lo menos un mes más ya que recién en ese lapso se culminará la reparación de la central térmica de Duke Energy, que es la que abastece localmente a esa zona del país.

"Mientras dure la reparación de la turbina las restricciones de energía a los clientes libres (entre ellos industriales y mercado doméstico) continuarán pero en cuanto la turbina se arregle eso desaparecerá", indicó César Butrón, presidente del COES.

Fue luego de explicar a EXPRESO que debido al rápido crecimiento de la demanda de energía que viene teniendo Piura en los últimos años ha sobrecargado la capacidad del Sistema Interconectado Nacional, un problema que se suma al mantenimiento que se viene haciendo a la turbina de Duke Energy, la cual abastece a la zona de Sullana con17 megavatios. "Está sobrecargado, es decir, ha llegado al límite de su capacidad, por eso no pueden recibir energía del Sistema Interconectado Nacional", señaló el funcionario. ( Expreso 24.05.2010 Supl. Econ. )

viernes, 21 de mayo de 2010

PIURA SERA SEDE DE CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR


El II Congreso Nacional de Ciencias del Mar del Perú (CONCIMAR PERU), será inaugurado por el Rector de la Universidad Nacional de Piura, Dr. José Rodríguez Lichtenheldt, este l lunes 24 de mayo, a las 6 p.m., en el Auditorio Central de la UNP. Seguidamente, a las 7 p.m. se expondrá el tema “Variabilidad climática y hábitat de los peces pelágicos” a cargo del Dr. Arnaud Bertrand (Francia).

El Congreso se desarrollará entre el 24 y 28 de Mayo de 2010 con el objetivo de promover y apoyar la difusión e intercambio de los últimos avances de las ciencias del mar en el Perú. Obtener una visión actualizada de las investigaciones de las ciencias del mar en el Perú. Mejorar el conocimiento de las ciencias del mar como base para un mejor entendimiento del ecosistema de Humboldt, sus recursos y condiciones oceanográficas. fortalecer los vínculos de cooperación y apoyo entre científicos nacionales y extranjeros. Establecer las bases para la organización anual de este evento a fin de consolidar el desarrollo de las ciencias del mar en el Perú. Fomentar el interés por las ciencias del mar en el ámbito universitario.

El Congreso tendrá como expositores a reconocidos expertos mundiales como el Dr. Arnaud Bertrand (Francia); Ing. Ernesto Godelman (Argentina); M.Sc. Patricio Arana (Chile); Dra. Sophie Bertrand (Francia); Blgo. Renato Guevara Carrasco (Perú); Dr. Juan Tarazona (Perú); Dr. Josue Álvarez-Borrero, (México); Dra. Sonia Valle (Perú); Ing. Pesq. Gunter Villena Sarmiento (Perú); M.Sc. Mariano Gutiérrez (Perú); Dr. Aquiles Sepúlveda (Chile); Ing. Richard Inurritegui Bazán (Perú); Dr. Italo Salgado Leu (Chile); Blgo. Pesq. Yuri Hooker (Perú); Ing. Pesq. Eddy Reyes Leyva (Perú); Dr. Bo Thamdrup (Dinamarca); Dr. Luis Icochea (Perú); M.Sc. Marco Espino S.,(Perú); Dr. Ricardo Fujita Alarcón.

Se han recibido hasta el momento más de 200 trabajos que serán presentados en el CONCIMAR PERU tanto en exposiciones orales como Paneles. De estos trabajos tenemos 18 de fuera del País como Chile (4), Cuba (1), Ecuador (6), Brasil (1), México (3), Francia (2) y Bélgica (1). Además se estarán desarrollando 10 mini cursos de los cuales dos serán conducidos por profesionales Chilenos”.

El Congreso evaluará la problemática nacional y regional a nivel pesquero: Oceanografía biológica Maricultura; Oceanografía física y química; El Perú y la Antártida; Oceanografía geológica; Invertebrados bentónicos; Pesquerías Aves y mamíferos marinos; El Niño y los recursos marinos; El ecosistema del manglar; Afloramientos costeros y productividad; Biodiversidad y conservación; Plancton; Gestión de la zona costera; Ficología; Contaminación; Ecología; Mareas rojas; Medio ambiente e impacto ambiental; Modelación del ecosistema marino.

También se realizarán visitas a Isla Foca, a Sechura para ver la situación de la maricultura, a empresas de Paita, Sullana, entre otras. El Comité Organizador está conformado por: M.Sc. Ronald Marcial Ramos, Presidente; Dr. Wilmer Carbajal Villalta, Vicepresidente; M.Sc. Robert Barrionuevo García, Secretario Técnico; Blgo. Ricardo Prieto Álvarez, Secretario de Finanzas; Blgo. William León Villavicencio, Secretario de Relaciones Públicas; Blgo. Santiago Coronel Chávez, Secretario de Logística.

lunes, 17 de mayo de 2010

CONSORCIO CANADIENSE HINDÚ INVERTIRÁ $200 MILLONES EN BAYOVAR


La canadiense Americas Petrogas y la Cooperativa de Agricultores de la India (IIFCO) invertirán 200 millones de dólares en la construcción de una planta de cloruro de potasio en Bayóvar (Piura), lo que permitirá a Perú dejar de importar este fertilizante en beneficio de la agricultura, informó el gerente general del consorcio a cargo del proyecto, Jorge Lau.

En agosto del 2008 la canadiense se adjudicó la concesión del yacimiento de salmueras de Bayóvar, donde se estima un potencial de seis millones de toneladas de cloruro de potasio.De acuerdo a los términos del contrato de concesión, la empresa tenía cuatro años para realizar los estudios de factibilidad y confirmar el potencial antes de decidir si ejerce la opción para seguir con el desarrollo del proyecto.

Lau indicó que los estudios de factibilidad concluirán este año y los resultados preliminares han sido positivos, por lo que la empresa ejercerá la opción para ejecutar el proyecto.Además, ha encontrado otros recursos, incluso de mayor valor comercial, como sales u óxido de magnesio, los que para su aprovechamiento requerirán de mayores inversiones, comentó.

Dijo que con la producción a gran escala de cloruro de potasio Perú se convertiría en autosuficiente a futuro en casi todos los fertilizantes que requiere el sector agrícola y ya no necesitaría importar estos productos, reduciendo costos para los agricultores. La agricultura mundial utiliza 95 por ciento de cloruro de potasio como fertilizante pues es un mineral de ocurrencia natural que se emplea para suministrar potasio a las plantas dado que constituye uno de los nutrientes esenciales para el crecimiento saludable de éstas.

Afirmó que hay una gran demanda por cloruro de potasio a nivel mundial y si bien ahora el precio de la tonelada está en 400 dólares, pues llegó hasta los 700 dólares en el año 2008, aún así es muy atractivo su desarrollo, por eso es que la más grande cooperativa de la India va a participar en ese proyecto. IIFCO cuenta con cinco plantas de fertilizantes de vanguardia en India con una capacidad de producción nacional anual de 4.3 millones de toneladas de fertilizantes fosfatados y 4.2 millones de toneladas de fertilizantes nitrogenados.

Canadá, Rusia y Bielorrusia son los países que producen dos tercios del cloruro de potasio mundial, mientras que los mayores consumidores son Estados Unidos, China, Brasil e India, pero ninguno de estos países cuenta con una producción importante propia. Lau comentó que la producción de la planta se destinaría primero al mercado interno, y el resto se exportaría a países de la región como Ecuador, Colombia, Brasil y también la India y China.

Para la ejecución del proyecto se ha constituido la empresa Américas Potash Perú, cuyos representantes se reunieron recientemente con directivos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), y con los ministros de Energía y Minas, Pedro Sánchez, y de Agricultura, Adolfo de Córdova. Americas Petrogas es una empresa canadiense dedicada a la exploración y explotación de recursos naturales, centrado sus oportunidades de negocios en América Latina, principalmente en las áreas de petróleo y gas en Argentina y de producción de cloruro de potasio en Perú. (Andina 17.05.2010)

domingo, 2 de mayo de 2010

RETOS PARA EL NUEVO PRESIDENTE REGIONAL:


Piura tiene innumerables necesidades insatisfechas que debe atender el próximo presidente regional. Actualmente no existen proyectos de impacto regional, salvo los desde hace más de 70 años como el Proyecto Alto Piura y el Proyecto Chira Piura. La nueva autoridad regional tendrá el reto de evaluar nuevos proyectos regionales y ejecutarlos. Expertos de la Universidad de Piura formularon las siguientes propuestas:

I) OBRAS CIVILES. El Dr. Ignacio Benavent, director del Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria de la UDEP, mencionó que la autoridad regional debe tener dos lineamientos de trabajo.
1) Obras del Plan de desarrollo, y
2) Obras en previsión de emergencias como el Fenómeno El Niño.

"En el 2000 se hizo un proyecto que defendía a la ciudad desde Poechos hasta el proyectado puente Independencia (después del puente Bolognesi) (...).La parte que se construyó soportó el golpe del río", explicó Benavent. Deben construirse las defensas ribereñas del Bajo Piura, ya que esa zona se inunda cada vez que hay grandes avenidas."Actualmente se están levantando diques, pero con eso el río se desacelera y deja los sedimentos. Una vez que se vuelva a levantar el río por el proceso de sedimentación, se tendrán que levantar nuevamente los diques y eso no termina nunca (...). La solución es disminuir los caudales aguas arriba".

Se deben aprovechar las depresiones para derivar parte del río y bajar los niveles del caudal a 1,700 m3 por segundo, que es lo que se puede soportar tranquilamente. Se deben bajar los niveles de emergencia del río construyendo un gran reservorio en la zona de La Matanza. Este reservorio recibiría y soltaría poco a poco el agua, de modo que el cauce no pase de 1,700 m3 por segundo".

POECHOS. Falta decisión política de reparar el cuenco amortiguador de Poechos, ya que no soportaría otro Fenómeno El Niño.
"Después de reparado se puede pensar en la repotenciación de Poechos, que está colmatado en un 45% de su capacidad", detalló Benavent.

II) GOBERNABILIDAD: La Mgtr. Juana Huaco, hizo ver que actualmente hay una gran deficiencia en la gestión pública y ausencia de profesionales con voluntad de servicio. "En proyectos nuevos de impacto regional estamos en cero en una época que hay recursos. Se ejecutan pequeñas obras que se culminan con deficiencias".

III) SALUD
: El Director del Área Departamental de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Piura, Dr. Gerardo Castillo, sostuvo que en salud debe incluir tres puntos principales.
1) Considerar a la salud como un proceso disciplinario y ya no aislado.
"Quien vea la salud como un enfoque aislado, está trabajando a perder.
2) La salud es un proceso que involucra: 1) educación, 2) instituciones como universidades, sociedad civil, ya no es sólo una tarea sólo del Minsa o la Diresa".
3) Contar con un hospital del Minsa de capacidad resolutiva de nivel III, donde se pueda atender a las personas no aseguradas. Refirió que a pesar que en Piura hay una alta incidencia de enfermedades, sólo cuenta con hospitales I y II que es el Santa Rosa y el Hospital de Sullana.

IV) ECONOMIA
: El economista Guillermo Dulanto señaló la necesidad de articular el crecimiento económico de la región con la generación de empleo, sobre todo en sectores como el agrícola."Se ha crecido en sectores intensivos en capital que absorben poca mano de obra, como en los sectores pesca e hidrocarburos", añadió. A pesar de ser privilegiados con alrededor de 200 mil hectáreas de tierra cultivable y contar con dos reservorios, el agro piurano no despega. Aclaró que no se necesita inventar la pólvora para revertir todo este panorama, sino desarrollar los ejes del Acuerdo Regional.

Una de las trabas que afronta el Gobierno Regional, es no tener la capacidad para establecer políticas económicas, sostuvo Dulanto.
Valoró también la creación de una Ley de Acceso a la Carrera Pública para que los 100 a 150 trabajadores que ingresan de la mano de una gestión lo hagan por su desempeño y no por prebendas, porque esto alienta la corrupción. Asimismo, recomendó que el GR mida sus avances con indicadores por resultados y se implemente un mecanismo de planeamiento estratégico. Lamentó que el Acuerdo Regional no funcione como tal.

V) EDUCACION: En educación el doctor Crisanto Pérez ha propuesto el rediseño de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), ya que muchas de éstas no corresponden a su realidad geográfica y social, como por ejemplo la UGEL de Chulucanas que incluye el distrito de Frías, que además tienen realidades distintas.

Otra de sus propuestas es establecer reglas claras en los procesos de selección de los directores y especialistas de Educación, de manera que estos cargos sean ocupados por los mejores profesores en sus respectivos ámbitos y no -como suele ocurrir- que se impregne un sesgo político en las designaciones. Refirió además que la supervisión que desarrollan estos especialistas en las diferentes instituciones educativas no significa un simple llenado ficha -como realizan algunos "profesionales"- sobre todo en las zonas rurales en donde se requiere mayor atención.

Para llegar a la educación inclusiva -comentó- el próximo Gobierno Regional deberá afrontar el problema de la deserción escolar, sobretodo en mujeres pues gran parte de ellas no termina su secundaria, asimismo luchar contra el analfabetismo.
(Ibídem CORREO-EL TIEMPO-LA HORA 01.05.2010)