GESTION, Julio 22,- Cementos Pacasmayo, contempla una inversión de cerca de S/8 millones en su almacén de productos terminados, en Piura, con el fin de seguir optimizando la fabricación de materiales destinados a la construcción.A través de un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado ante el Produce, la compañía informó sobre la "instalación de un hangar de materias primas", en 7,560 m2.( Gestión Pág. 12 )
ES UNA PAGINA QUE INFORMA SOBRE EL PROCESO DE LA INVERSION PUBLICA Y PRIVADA EN LA REGION PIURA. ASÍ COMO DE LAS ENORMES POTENCIALIDADES QUE EN LOS DIVERSOS CAMPOS DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA TIENE PIURA.
martes, 23 de julio de 2024
domingo, 21 de julio de 2024
LIBROS Y HOMBRES LIBRES
Por: Miguel Godos Curay
Los libros son siempre un tesoro valioso. El conocimiento mismo que viaja
con nosotros en nuestras manos. El contacto con los libros puede ser
transitorio o efímero. Forzoso y obligatorio. O por el contrario ameno y
divertido. La lectura despierta el afán por conocer y penetrar en mundos
inéditos y en experiencias humanas extraordinarias .Leer es un atributo humano
que despierta las profundidades de nuestro cerebro, activa los recuerdos y
recrea en la memoria el saber humano.
A leer y leer bien se aprende con el ejercicio cotidiano con la activa
gimnasia de la voluntad deseosa de
deleitarse y aprender. Un niño bien estimulado con libros es como el conductor
deslumbrado por la bicicleta de la inteligencia, decidido a penetrar por
anchurosos caminos del saber y conocer. Descubre en su cerebro el maravilloso
poder del recuerdo, de misteriosas experiencias humanas, de virtudes y defectos
indeseables. Ese apetito humano, deslumbrado y deslumbrante. alimenta para toda
la vida la mente y el corazón.
La mejor forma de estimular la lectura es el ejemplo. Los niños abren los
libros cuando ven que los adultos del entorno disfrutan de la lectura. Buscan
algún momento del día aunque se en un tiempo breve para leer. Una mamá que busca recetas de
cocina en pos de postres tradicionales siente el mismo regocijo que el lector
de las aventuras de Robin Hood. El abuelo que lee diarios, aunque no sean del
día, es un visible ejemplo de la saludable práctica de la lectura. La vida enseña que mientras algunos se
entretienen con una pelota otros disfrutan de los libros. Todo depende de la
porción de felicidad que obtenga. La infelicidad están en no hacer ni lo uno ni
lo otro. Una idiota parálisis
improductiva.
Las actitudes pasivas que te mantienen boquiabierto frente al dispositivo
celular sólo desarrollan los pulgares que se tornan deformes. Las luces del
aparato son como candelillas que activan la dopamina en el cerebro, la hormona
de las adicciones. Por eso el niño al que irresponsables madres entregan un
aparato celular como si fuera un juguete
provocan la misma sensación que si le colocaran en las manos un troncho de
marihuana a un jovencito sano e ingenuo que acaba convirtiéndose en adicto a
esos placeres perversos de las drogas.
La adicción a los libros no mata ni destruye. Los libros disfrutan de la
compañía de los lectores. Brindan sentido a la soledad. Son una silenciosa
compañía grata en todo momento. Los libros arrinconados esperan con avidez que
alguien los lea. Son como los ancianos del asilo que en su ingrata soledad
esperan quien les hable con palabras de afecto así no sean de su entorno familiar.
Todavía en los indicadores del desarrollo humano aún no se pondera, como
debe ser, el valor de la lectura en cada país, región y villorrio, Un país que
lee no se ofusca en los conflictos y es soporte de la democracia. Abre espacios
para el diálogo y el reconocimiento de todo el elenco de los Derechos
Humanos. Un país que no lee existe
privado de inteligencia y
desconocimiento de sus derechos elementales. No educa esta nación a sus
ciudadanos, convertida en una mesnada de
ignorantes. El diálogo social es reemplazado por el grito y el abuso y el debate parlamentario por un rebuzno
colectivo. El desprecio a la educación es el más terrible de los males. El
maltrato a las escuelas y a las universidades una ignominia nefanda incapaz de vislumbrar futuro para los
pueblos.
Un pueblo que lee se pone de pie ante los abusos de todos los colores. No
soporta el desprecio a las universidades donde se forja la conciencia nacional.
No soporta la estulta arrogancia de los
malos maestros e hilanderos de la
malversación y el dispendio del erario. Por eso la ciudadanía germina en las
escuelas y se gradúa de democracia en las aulas universitarias. Ahí donde la
educación surte efecto se destierran los abusos y se exige con prontitud
rendición de cuentas. Como en los tiempos de la Roma imperial se advierte a los mandones que la muerte los espera a la vuelta de la
esquina y la peor inquina es el señalamiento postrero de su pueblo. Morir con
mala fama no es un simple estirar la pata en la cama. La vindicta desgraciada es el sabor amargo que
de boca a oreja recorre los pueblos.
El antídoto perfecto para el desarrollo de un país es la educación que
forma ciudadanos y perfila inteligencias para resolver creativamente los
problemas urgentes de un país. Pero no es suficiente tener tableros de ajedrez
con torres y caballos de marfil. Es necesario nutrir al pueblo, enseñar y aprender
las jugadas maestras contra los zamarros de todas las banderas. Las jugadas
inteligentes de los estrategas nos enseñan a combatir con brillo en todas las
batallas y actividades humanas. Los mejores son siempre buenos y aliados del progreso de sus pueblos. Los malos,
corruptos, descompuestos, e inhumanos son siempre pulpejos para los gusanos. Los honestos, los
limpios y honrados son el tesoro de un pueblo pues señalan con su vida y con su
obra el camino al futuro, la ruta del progreso.
Estamos persuadidos que el mejor homenaje al Perú es leer. Levantar las
piernas, marchar sobre fuego, imitar lo inimitable, es un ritual insignificante
frente al saber, el leer, el cultivo de la música y las artes. Fomentando el
orden y el respeto, virtudes cívicas elementales, motivando el cuidado de las
áreas verdes, siquiera plantando árboles
en los terrales inhóspitos como homenaje a la patria. El fervor cívico en el
siglo XXI empieza por la dignidad y el decoro, la limpieza de nuestras
acciones. El despliegue de la energía cívica en los buenos ejemplos del
quehacer beneficioso, el cultivo de la ciencia, el deporte y la cultura en sus variadas expresiones. No de
la revisión de los prontuarios de sinvergüenzas y ladrones.
Definitivamente el civismo vigente tiene
otro rostro. El entender que el ejercicio perentorio del poder es un servicio
público que exige transparencia y respeto a los ciudadanos. Todo lo que
contribuye a la mejora de los ciudadanos y a los futuros ciudadanos sustenta la
dignidad y grandeza del Perú.
Advierte, Hannath Arendt, la primera
lección de libertad pública de la
revolución francesa fue el apetito por el debate, la instrucción, la mutua ilustración, la lectura
y el enseñar a leer para alimentar las conciencias y el intercambio de
opiniones todos estos esfuerzos interpretados como felicidad pública. No olvidemos
que ayer nuestras fiestas patrias se celebraban y festejaban como una segunda
pascua de navidad peruana. Mi abuelo José en el primer minuto del 28 entonaba
el himno nacional con unción a boca de
jarro antes de la cena familiar con lechón, pavo y tamales. Y por ello
“patriotas el mate de chicha tomad/ y alegres brindemos por la libertad”.
Alguna vez en sus versos perversos. Rufo Cárcamo escribía “… en los Estados
Unidos la libertad es un monumento, en el Perú un Departamento”. Menos mal.
jueves, 18 de julio de 2024
PETROPERU TRASLADO CRUDO DE LA AMAZONIA A TERMINAL DE BAYOVAAR
ANDINA, Julio 16.- Petroperú culminó de manera satisfactoria el bombeo por el Tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP), a través del cual se cumplió con transportar 322,000 barriles de petróleo crudo, desde la Amazonía hasta la costa norte del país.
Señaló
que las actividades de bombeo se desarrollaron en el Tramo II, desde Estación
5, ubicada en el Datem del Marañón, región Loreto, hasta el Terminal Bayóvar,
provincia de Sechura, en Piura.
Todas
las actividades previas necesarias como la presurización de la línea de bombeo,
así como el monitoreo y análisis del comportamiento de la presión, han sido
desarrolladas y monitoreadas por el personal de Petroperú, dando como resultado
el reinicio del bombeo del Tramo II.
El
servicio de transporte de hidrocarburos se concreta luego de que Petroperú
cumpliera con todos los trabajos de reparación de la tubería del ONP en los
diversos puntos donde fue afectada por cortes intencionales, indicó.
La
empresa también cumple con un plan de mantenimiento preventivo, el cual
consiste en el reforzamiento de la tubería, mantenimientos de equipos de las
estaciones, fortalecimiento de las defensas ribereñas, patrullaje del derecho
de vía, así como la limpieza de la zona de reserva por donde se desplaza la
tubería.
Petroperú,
indica, mantiene —a la fecha— todos los tramos del ONP operativos, reafirmando
su compromiso con el desarrollo energético del país, mediante la implementación
de prácticas seguras y eficientes para poner en valor las reservas de crudo de
la Amazonía.
PROYECTOS MINEROS EN EL NORTE ALCANZAN LOS US$ 23,584 MILLONES
ANDINA; Julio 16.- El norte peruano cuenta con una cartera de proyectos mineros valorizada en 23,594 millones de dólares, posicionándose como la región con la mayor cifra de inversiones en el país, destacó el exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y presidente de Alturas Minerals, Miguel Cardozo.
Mencionó que en comparación con
otras zonas del país, el sur tiene planes mineros por 17,096 millones de
dólares y el centro proyectos por 2,951 millones de dólares.
Cardozo detalló que solo
Cajamarca cuenta con 16,298 millones de dólares en proyectos mineros, seguido
de Piura con 2,792 millones, Lambayeque con 1,043 millones, La Libertad con
1,364 millones y Áncash con 2,097 millones.
- Perú: inversión minera se
dispara en mayo y registra mayor ejecución en el año
"Es la columna de mayor
tamaño representa la cantidad de inversión que puede hacerse en Cajamarca si
trabajamos bien", comentó el ingeniero, durante el reciente foro Rumbo a
Perumin titulado "Oportunidades para el Desarrollo Integral de Cajamarca".
Corredor minero
De otro lado, el gobernador
regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, planteó un proyecto destinado a impulsar la inversión
en el norte del Perú es la propuesta de un corredor minero que abarcaría 450
kilómetros y conectaría seis proyectos en Cajamarca.
"Este corredor tendría
salida hacia el futuro terminal marítimo de Eten, en Lambayeque", dijo en
una entrevista con el programa Diálogos Mineros del IIMP.
"Hay una ruta en el norte
que se podría desarrollar sin problemas. Tenemos los proyectos Michiquillay,
Yanacocha, Galeno, Conga, Tantahuatay y La Granja. En total, este corredor
sumaría aproximadamente 200 kilómetros. Desde Chota hasta el terminal marítimo
de Eten hay 110 kilómetros. Si en ese trayecto construyéramos una ruta bimodal,
con partes asfaltadas y otras con componentes ferroviarios, Cajamarca tendría
un tren eficiente no solo para la minería, sino también para el transporte
comunitario", explicó Pérez Flores.
Apoyo
El gobernador también mencionó
que esta propuesta, presentada al Gobierno y a los miembros del Parlamento,
cuenta con el apoyo de ambos poderes del Estado.
lunes, 15 de julio de 2024
SBS interviene CMAC Sullana por incurrir en causal de la Ley General dado su nivel de solvencia
Lima, 11 de julio de 2024.- En resguardo de los intereses de los ahorristas, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha intervenido a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A. (CMAC Sullana) por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 4 del artículo 104 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley N° 26702 y sus modificatorias.
La referida causal se origina cuando una entidad financiera presenta un acelerado deterioro de su solvencia.Dicha situación fue consecuencia de factores internos -deficiencias en la gestión de riesgos, en su política de otorgamiento de créditos y en su sistema de control interno-, que se vieron agravados por factores externos como el estado de emergencia por la pandemia del Covid-19, la incertidumbre política (conflictos sociales) y los fenómenos climatológicos que afectaron al país en la primera mitad del año 2023.
Al 31 de mayo de 2024, la labor de supervisión de la SBS determinó que el patrimonio efectivo de CMAC Sullana se redujo a S/ 173.6 millones, lo que representó una caída del 54.55% en los últimos 12 meses, incurriendo así en la causal de intervención antes señalada. A esa fecha, esta entidad financiera representaba el 0.52% del total de depósitos del sistema financiero y el 4.05% del total de depósitos del sistema microfinanciero.
Como parte de su labor de supervisión, la SBS realizó un monitoreo cercano y permanente de la situación financiera de la CMAC Sullana, requiriendo, entre otras, la aplicación de medidas para fortalecer los controles del proceso crediticio y el patrimonio efectivo. Sin embargo, las acciones correctivas no fueron suficientes para revertir los resultados negativos registrados en los últimos ejercicios, ni se materializaron los incrementos de capital suficientes para asegurar su viabilidad.
Es importante precisar que la CMAC Sullana se acogió al Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en Microfinanzas (creado mediante Decreto de Urgencia N° 037-2021 y sus modificatorias) en el año 2022, a través del cual accedió a recursos por S/ 202.4 millones. Bajo este marco normativo, CMAC Sullana en intervención ingresará a un Régimen Especial Transitorio.
La SBS convocará hoy a un concurso, en el que podrán participar, en primera convocatoria, las cajas municipales de ahorro y crédito que cumplan determinados requisitos en términos de volumen de activos, nivel de solvencia y calidad de gestión de riesgos. La CMAC ganadora, que será anunciada mañana viernes 12 de julio, recibirá un bloque patrimonial de activos y pasivos provenientes del balance general de la entidad financiera intervenida, que incluye la totalidad de los depósitos (cubiertos y no cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos). De ese modo, los depositantes de CMAC Sullana en intervención podrían solicitar el retiro de sus depósitos o mantenerlos en la entidad financiera ganadora, la cual debe respetar los términos y condiciones inicialmente pactados. En caso de las personas naturales y jurídicas que mantengan préstamos u otras obligaciones con CMAC Sullana en intervención, deberán continuar realizando sus pagos conforme al cronograma pactado. En los próximos días, se comunicarán los canales de atención para cumplir el pago de préstamos u otras obligaciones.
CAJA PIURA ASUMIRÁ ACTIVOS Y PASIVOS DE CAJA SULLANA
Los usuarios podrán retirar su dinero libremente si así lo desean. Titular de la SBS recomienda esperar a que la entidad se comunique con los clientes.
13 julio, 2024

La Caja Sullana quebró por problemas financieros. (Foto: ANDINA)
Caja Piura ganó el concurso que convocó la Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP para encontrar a la entidad financiera que absorbiera a los clientes de la ya quebrada Caja Sullana.
Jorge Mogrovejo, el superintendente de la SBS, informó a los medios de comunicación que a partir del 12 de julio, los clientes de Caja Sullana pasarían a Caja Piura y en unos días, podrían hacer el retiro de su dinero si así lo deseaban.
LEE | Superintendencia de Banca y Seguros declara disolución de cooperativa Arcángel por pérdida total del capital social
Las cajas Huancayo y Piura se habían presentado al concurso y fueron evaluadas su solvencia, el patrimonio y otras características a fin de garantizar la estabilidad de los fondos de los clientes de la Caja Sullana. Una de las condiciones, fue que esta entidad deberá respetar los productos financieros que adquirieron los clientes de la quebrada entidad financiera.
Mogrovejo señaló que tomará un tiempo para que se active el Fondo de Seguro de Depósito, pero recomendó a los usuarios no ir presencialmente a los locales de Caja Piura a reclamar, sino esperar a que estas agencias se comuniquen con ellos.
lunes, 8 de julio de 2024
Boluarte considera procesar petróleo ecuatoriano en la refinería Talara
Perú y Ecuador discuten posibilidad de procesar petróleo ecuatoriano en la refinería TalaraEl anuncio lo hizo la presidenta peruana, Dina Boluarte, luego de una reunión con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, en Palacio de Gobierno de Lima, tras un encuentro de sus respectivos gabinetes de ministros y la firma de una declaración conjunta que busca impulsar la cooperación bilateral.
El anuncio lo hizo la presidenta peruana, Dina Boluarte, luego de una reunión con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, en Palacio de Gobierno de Lima, luego de un encuentro de sus respectivos gabinetes de ministros y la firma de una declaración conjunta que busca impulsar la cooperación bilateral.
América Economía <news@americaeconomia.com>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)