
EXPRESO, Ecuador.- Aunque el número de productos (o partidas arancelarias) que Ecuador exporta subió de 881 a 1.085 entre el 2006 y el 2007, el petróleo concentró, entre enero y noviembre de este último año, el 87,63% del total vendido.
Le siguieron en importancia las cocinas (1,16%), el fueloils (0,84%) y atún (0,41%) lo cual implica que el comercio de ida está concentrado en cuatro bienes, que representan el 90% del total de las ventas nacionales.
En tanto, las importaciones desde Perú, en 2007, fueron el equivalente a 443,8 millones de dólares CIF (costo, seguro y flete), las partidas arancelarias fueron 2.328, de las cuales, la nafta disolvente implicó el 18,29% del total, según la información del Banco Central del Ecuador. Pero en las perchas de los supermercados Metro y Plaza Vea, en Lima, la única marca ecuatoriana con presencia importante (ocupa el mismo espacio en las perchas que Gloria) es Atún Real, que se lo vende en agua y aceite, en latas abrefácil.
Aunque hay etiquetas ecuatorianas de alimentos como el café, confites, galletas, especierías y otros en los mercados del norte de Perú, por su cercanía con la frontera con Ecuador. En los nueve primeros meses del año pasado las exportaciones de atún representaron más de 5,5 millones de dólares.
Roberto Aguirre, presidente de Negocios Industriales Real (Nirsa), manifiesta que su marca está entre el primero y segundo lugar, y que, además, parte del atún Gloria que se comercializa en el mercado peruano es hecho por Nirsa, en Ecuador.Indica que el ingreso al país vecino, hace siete años, no fue fácil, debido a la gran competencia, pero hoy los peruanos lo prefieren por calidad y sabor.
“El consumo ha ido creciendo. La expectativa para este año es aumentar las ventas entre el 10 y el 11%”, dice. Resalta que luego de la visita “cordial” del ministro de la Producción, Rafael Rey, a Guayaquil no hubo otro acercamiento con el sector pesquero.
Le siguieron en importancia las cocinas (1,16%), el fueloils (0,84%) y atún (0,41%) lo cual implica que el comercio de ida está concentrado en cuatro bienes, que representan el 90% del total de las ventas nacionales.
En tanto, las importaciones desde Perú, en 2007, fueron el equivalente a 443,8 millones de dólares CIF (costo, seguro y flete), las partidas arancelarias fueron 2.328, de las cuales, la nafta disolvente implicó el 18,29% del total, según la información del Banco Central del Ecuador. Pero en las perchas de los supermercados Metro y Plaza Vea, en Lima, la única marca ecuatoriana con presencia importante (ocupa el mismo espacio en las perchas que Gloria) es Atún Real, que se lo vende en agua y aceite, en latas abrefácil.
Aunque hay etiquetas ecuatorianas de alimentos como el café, confites, galletas, especierías y otros en los mercados del norte de Perú, por su cercanía con la frontera con Ecuador. En los nueve primeros meses del año pasado las exportaciones de atún representaron más de 5,5 millones de dólares.
Roberto Aguirre, presidente de Negocios Industriales Real (Nirsa), manifiesta que su marca está entre el primero y segundo lugar, y que, además, parte del atún Gloria que se comercializa en el mercado peruano es hecho por Nirsa, en Ecuador.Indica que el ingreso al país vecino, hace siete años, no fue fácil, debido a la gran competencia, pero hoy los peruanos lo prefieren por calidad y sabor.
“El consumo ha ido creciendo. La expectativa para este año es aumentar las ventas entre el 10 y el 11%”, dice. Resalta que luego de la visita “cordial” del ministro de la Producción, Rafael Rey, a Guayaquil no hubo otro acercamiento con el sector pesquero.