
Herrera precisó que actualmente hay 7 mil 500 hectáreas de cultivo de banano orgánico, que benefician a cerca de 100 mil productores, en su mayoría de Sullana. Los principales compradores de esta fruta son Europa, Canadá, Japón y Estados Unidos.
El especialista también precisó que la producción de banano mejora considerablemente debido a que hay un trabajo de prevención de plagas, esto gracias al sistema de alerta temprana que se está instalando en 10 estaciones agrometereológicas, georreferenciadas en 10 asociaciones de productores de la región.
“Con este sistema se busca asegurar la producción, incrementando el rendimiento de la calidad de la fruta. Ya no va salir como antes, va a disminuir el daño debido a las plagas. Nuestra meta es elevar la calidad del cultivo, lo que puede permitir tener una mayor producción”, indicó Herrera.
A tener en cuenta
Pese a que la alerta de El Niño no ha generado problemas en la producción, el experto recomendó a las asociaciones mantener en buen estado sus drenes internos, a fin de que en caso de lluvias no se produzcan inundaciones que afecten la fruta.
“Si se inunda una plantación de banano dos días, al tercero la fruta se empieza a dañar, eso afecta la producción, por eso recomendamos a los productores mantener los drenes internos en buen estado ante cualquier emergencia”, explicó. (El Tiempo, 20.08.2016)
No hay comentarios:
Publicar un comentario